¿Quiénes somos?

Somos un grupo de estudiantes de Educación Infantil de la facultad de Educación de Cádiz. Creemos que la observación sistemática y contínua es fundamental, tanto en la práctica docente como en el ámbito familiar. Por este motivo, queremos empezar desde ya a tomar contacto con esta realidad: reflexionar sobre noticias de actualidad, comentar situaciones del día a día, conocer eventos que puedan ser de interés, libros de utilidad, etc. Queremos que este espacio sea un lugar de encuentro donde podamos participar y aportar nuestra experiencia. Muchas gracias a todos por colaborar.

domingo, 21 de mayo de 2017

¿Qué es un colegio salesiano?

Colegio Salesiano es la manera como se conoce a las instituciones educativas regidas por la Congregación Salesiana o inspiradas en el método educativo salesiano. Los colegios salesianos tienen al centro de su identidad la figura de Don Bosco, en el caso de la escuela hemos visitado se trata de María Auxilidora, quien desarrolló un método educativo que pone al alumno al centro de toda actividad educativa y formativa. 

Los colegios salesianos han adquirido un gran prestigio a lo largo del siglo XX en todas las naciones en las cuales están presentes (133 países). Por otra parte, la Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos es la mayor de su género en el mundo con una tradición que se remonta a los años de vida de Juan Bosco (1815 - 1888).

Presentan características distintivas que se fundamentan en elementos aportados por el mismo Don Bosco y posteriormente por la tradición salesiana en todos los países en donde están presentes. A pesar de ello, los colegios o escuelas salesianas promueven la identidad cultural y el amor por la patria propia.

Un colegio salesiano se define así mismo como casa acogedora, parroquia evangelizadora, escuela que forma para la vida y patio en el que se comparte la amistad y la alegría.

El colegio salesiano como parroquia

Aunque los colegios salesianos se encuentran dispersos en países de los cinco continentes, muchos de los cuales no son cristianos o católicos, el colegio se define también como parroquia en donde se vive y se madura en la opción religiosa y la fe. Los salesianos han sabido acoplarse a las exigencias de países cuyos estados son confesionales (países en donde el budismo es oficial como Tailandia y Camboya; el sintoísmo como Japón, el Islam como Pakistán o Egipto; el hinduismo como India o en régimenes comunistas como China) bajo la norma del respeto, la tolerancia y el diálogo formativo entre sus estudiantes no católicos. Este aspecto ha hecho que dichos estados valoren la educación salesiana (por ejemplo en Tailandia, Camboya y Pakistán), mientras los salesianos se acoplan a las disposiciones de la Iglesia Católica al no promover la propaganda religiosa. De esta manera, existen diferentes asociaciones de exalumnos de Don Bosco no-católicos identificados con el espíritu salesiano y respetuosos de los valores religiosos que reconocen de una u otra forma el misterio divino.


El colegio salesiano como patio

La palabra "patio" tiene en la educación salesiana un profundo sentido pedagógico. No existe un colegio o escuela salesiana sin áreas deportivas, consideradas el espacio en donde se facilita el encuentro juvenil en clave de amistad, comunicación espontánea, conocimiento mutuo, asistencia del adulto-educador-formador con el joven. Para Don Bosco el deporte era parte esencial de la formación juvenil. No concebía que un muchacho no hiciera deporte, señal de que tenía algún problema. En el deporte se debe expresar su ser, sus ideas, sus comportamientos de manera espontánea, se crea el espacio para el descanso mental después de las faenas educativas y se abre la interacción social. La idea del patio salesiano tiene sus diferentes esfumaturas marcadas por culturas y épocas. En la actualidad, con el avance de la tecnología, Internet y los nuevos espacios urbanos del encuentro juvenil, los salesianos se adaptan a esos conceptos contemporáneos del patio.


El colegio salesiano como escuela

Por último el colegio salesiano es el centro de una formación bien planeada para un futuro de oportunidades. El joven debe adquirir dentro del colegio salesiano los elementos claves que le permitan responder con certeza a los retos de su propio futuro, de su vocación, de su patria y de su tiempo. El colegio salesiano insiste en dos aspectos: por una parte el joven debe aprender a realizar un oficio que le ayude en la vida a superarse, a trabajar y a salir adelante y por otro debe adquirir una formación humana, en valores profundos que lo constituyan en un hombre o mujer de bien. Todo dentro del Colegio Salesiano debe girar en torno a dicha idea y ello se garantiza por medio de una disciplina estricta pero responsable y de la formación de los propios educadores dentro del concepto de educación de Don Bosco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Quinta clase teórica de observación

En esta clase la profesora explicó la diferente entre el análisis cuantitativo y el análisis cualitativo. También enseñó hacer gráficas...