¿Quiénes somos?

Somos un grupo de estudiantes de Educación Infantil de la facultad de Educación de Cádiz. Creemos que la observación sistemática y contínua es fundamental, tanto en la práctica docente como en el ámbito familiar. Por este motivo, queremos empezar desde ya a tomar contacto con esta realidad: reflexionar sobre noticias de actualidad, comentar situaciones del día a día, conocer eventos que puedan ser de interés, libros de utilidad, etc. Queremos que este espacio sea un lugar de encuentro donde podamos participar y aportar nuestra experiencia. Muchas gracias a todos por colaborar.

domingo, 21 de mayo de 2017

Observación directa en colegio María Auxiliadora, centro salesiano de Cádiz.

La pedagogía salesiana

San Juan Bosco fue un educador excepcional. Su inteligencia aguda, su sentido común y su profunda espiritualidad lo condujeron a crear un sistema educativo que convierta a la persona entera (cuerpo, mente y corazón).
La educación salesiana, a decir de la propia congregación, favorece el aumento y la libertad, poniendo a la juventud en el centro de su labor educativa.
Para distinguir su método del sistema educativo represivo, imperante en la Italia del siglo XIX, los salesianos rescataron la autoestima, intentando prevenir la necesidad del castigo, colocando al muchacho en una atmósfera en la cual es animado a dar lo mejor de sí. Este es un acercamiento congénito, amistoso, integral a la educación. Crea un clima que el educador dibuja lo mejor del muchacho, anima la expresión completa de sí, ayudando al muchacho a adquirir las actitudes que lo dirigen a elegir lo que sea bueno, sano, alegre y que lo haga crecer en la vida.

Nosotras, como grupo de investigación de esta nueva pedagodía, asistimos al centro concertado de María Auxiliadora, nuestras observaciones fueron reguistradas en una tabla de datos como la que presentaremos a continuación:



 
Dimensión: Alumnos

Interacción entre niños y niñas

Poco
Algo
Bastante
Mucho
Interacción entre alumnos del mismo sexo
Poco
Algo
Bastante
Mucho
Interacción de los niños hacia el docente
Poco
Algo
Bastante
Mucho
Las niñas toman la iniciativa de interaccionar con los niños
Poco
Algo
Bastante
Mucho
Los niños toman la iniciativa de interaccionar con las niñas
Poco
Algo
Bastante
Mucho
Participación de los niños/as en clase
Poco
Algo
Bastante
Mucho
Atención de los niños a las explicaciones de actividades de clase
Poco
Algo
Bastante
Mucho
Atención de los niños en la realización de tareas
Poco
Algo
Bastante
Mucho
Realizan las actividades de clase con interés y disfrute
Poco
Algo
Bastante
Mucho
Comentarios sobre alumnos









Dimensión: Aula

Aula adecuada para un buen aprendizaje (buena distribución de espacio, rincones, etc)
Poco
Algo
Bastante
Mucho
Se desenvuelven bien dentro del espacio del aula
Poco
Algo
Bastante
Mucho
Comentarios sobre el aula







Dimensión: Docente

Interacción del docente hacia los alumnos
Poco
Algo
Bastante
Mucho
Es capaz de resolver las dudas planteadas por los alumnos
Poco
Algo
Bastante
Mucho
Se esfuerza en hacer comprender las actividades de clase
Poco
Algo
Bastante
Mucho
Se esfuerza por comunicarse con las familias
Poco
Algo
Bastante
Mucho
El docente informa sobre cualquier novedad acerca del niño
Poco
Algo
Bastante
Mucho
Comentarios sobre el docente









Decisiones que fueron tomadas antes de realizar la observación:
1.    ¿Qué observar o a quién observar?
Observaremos a niños de la etapa de Ed. Infantil en sus relaciones con sus iguales, entre niños y niñas, la relación de los alumnos con el educador y la relación del educador con las familias de sus alumnos. Hemos elegido este tipo de evaluación ya que a través de estas relaciones se desarrollan aspectos del aprendizaje socio-emocional y se adquieren valores tanto entre los iguales como entre los niños y maestros y las familias y el equipo educativo.

2.    ¿Dónde observar?
Realizaremos la observación en el aula para ver como los alumnos se adaptan a ella y cómo se desenvuelven entre ellos.

3.    ¿Cuándo observar?
La observación se realizará durante toda una jornada de clase, tanto dentro del aula como fuera de ella en el recreo. También en los momentos de entrada y salida para valorar la relación entre familias y educadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Quinta clase teórica de observación

En esta clase la profesora explicó la diferente entre el análisis cuantitativo y el análisis cualitativo. También enseñó hacer gráficas...